Preparan Feria “Conectando Capacidades”

La Red de Educación Especial de Dalcahue, en conjunto con diferentes instituciones de la comuna y de la provincia, está organizando un interesante encuentro focalizado en la inclusión. Se trata de la Feria “Conectando Capacidades”, que se desarrollará en Dalcahue el próximo 29 de octubre.

Tía Marita ¿Cómo surge la idea de desarrollar la feria conectando capacidades?

La idea de la feria nace a raíz de una propuesta que el Colegio Chovi San Juan le presenta a la Red de Educación Especial de Colegios Particulares Subvencionados de la comuna de Dalcahue, quienes inmediatamente aceptan esta idea y comienzan a trabajar en ella.

 

¿Qué instituciones participan y cómo se desarrollará la actividad?

En primera instancia las instituciones que participan son siete colegios de la comuna, que son particulares subvencionados, y son Nido de Cisnes, Colegio Chovi San Juan, Colegio El Arrayán, Escuela Lenguaje Ayelén, Colegio Ayelén, Centro Educacional Crecer y el Colegio Tenaún Alto. Además, se suman a esta iniciativa la Ilustre Municipalidad de Dalcahue, a quienes les presentamos el proyecto en el Consejo Municipal y obtenemos el apoyo inmediato de la alcaldesa, la señora Alejandra Villegas y el Honorable Concejo Municipal.  Hemos estado en constante reuniones con la Oficina de Discapacidad, además de otras oficinas y departamentos municipales que estarán presentes dentro de la feria. Y hasta el momento nos han confirmado la Agrupación Neurodivergente de Dalcahue; CHILOTEA; los Centros Terapéuticos Woofit y Kuyen; la escuela hospitalaria de Castro; Universidad de Los Lagos; AIEP; Salmofood; Chiloé Jugando; Tenencia de Dalcahue; FEDAUCH; SIAT de Carabineros; Centro Ayún; el Liceo Polivalente de Dalcahue, y seguimos confirmando otras instituciones que nos parecen de suma importancia participen, así que estamos contando con 30 stands informativos aproximadamente.

 

¿Cuál es el objetivo principal de esta iniciativa?

El objetivo principal de esta actividad es promover la sensibilización, hacer intercambio de información, y sobretodo, potenciar la participación de la comunidad en torno a lo que es inclusión educativa, la inclusión social y por supuesto, la inclusión laboral. La idea es que la inclusión sea normalizada, no que se festeje un solo día y que después la olvidemos. Tenemos que tener claro que la inclusión se vive los 365 días del año, por lo que, cada vez, tenemos que nosotros normalizar más esta palabra.

¿Por qué cree que es tan importante visibilizar el trabajo que realizan estas instituciones?

Es importante que normalicemos la inclusión, que seamos sensibles, que hagamos este intercambio de información y que la comunidad pueda participar de esto. Creo que es un gran avance para nuestra comuna la realización de esta feria, ya que al parecer, es primera vez que se lleva a cabo algo de este tipo.  Así que estamos muy contentos de organizar esta feria en conjunto con la red, y manifestamos desde ya la gratitud por el apoyo que nos entregan los directores y sostenedores de los colegios de la red, por la confianza en este proyecto, y, por supuesto, el que nos otorga la Municipalidad de Dalcahue, su alcaldesa y Concejo Municipal.

Por Nikolás Pinda y Damián Torres

(Reporteros escolares / Taller de Periodismo)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *